Estas son las Enfermedades Profesionales reconocidas como tal por la ley. Cualquier otro daño a la salud derivado de tu trabajo se debe considerar Accidente de Trabajo.
Pincha en la parte del cuerpo de quieras para conocer las Enfermedades Profesionales asociadas
La exposición a factores de riesgo a lo largo de la jornada de trabajo y continua en el tiempo conlleva la presencia de riesgos laborales, los cuales posibilitan la producción de daños a la salud derivados del trabajo que, si no están reconocidos como Enfermedad Profesional se deben considerar Accidente de Trabajo. El riesgo será de mayor o menor nivel dependiendo de la probabilidad, la gravedad y el número de personas expuestas.
Estudios científicos (NIOSH) relacionan de forma evidente:
Las enfermedades musculo esqueléticas son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de huesos, músculos, tendones, articulaciones, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios. Abarcan un amplio abanico de signos y síntomas que pueden afectar a distintas partes del cuerpo: cuello, hombros, espalda dorsal y lumbar, codos, manos y muñecas, piernas y rodillas, tobillos y pies.
Son el resultado del sobreuso del sistema musculo esquelético, no siendo suficiente el tiempo de recuperación del tejido y sobrepasando la capacidad de la persona. Se derivan de un desarrollo progresivo, es decir podría manifestar síntomas de forma rápida o gradual, agravándose a lo largo del tiempo. El hecho de que sus síntomas sean progresivos es una ventaja, ya que se puede prevenir interviniendo a tiempo y permitiendo la recuperación de la lesión, y a la vez un inconveniente, dado que el lento agravamiento de los síntomas puede hacer que no se les tenga en consideración hasta que el problema de salud se agrava.
RIESGOS FÍSICOS O ERGONÓMICOS | DAÑOS A LA SALUD | MEDIDAS PREVENTIVAS | |
---|---|---|---|
ENFERMEDADES PROFESIONALES | ACCIDENTES DE TRABAJO | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.- Afectan a los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras
2.- Tienen efectos globales sobre la salud física y mental de las personas
3.- Tienen formas de cobertura legal
RIESGOS PSICOSOCIALES | DAÑOS A LA SALUD (EEPP o AATT) | MEDIDAS PREVENTIVAS | |
---|---|---|---|
ORGANIZATIVAS | INDIVIDUALES | ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente:
INSHT. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.
INSHT. Factores Psicosociales: metodología de evaluación.
2025 © CCOO SERVICIOS. Aviso Legal | Contacto